Your address will show here +12 34 56 78

LA IMPORTANCIA DE LA COP16 EN LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Bajo el lema "Paz con la Naturaleza", la COP16 invita a la reflexión sobre nuestra relación con el medio ambiente y la necesidad imperante de repensar nuestro modelo económico hacia la SOSTENIBILIDAD y lejos de la explotación desmedida de los recursos naturales. En este contexto, el compromiso de todas las empresas del sector de la construcción es fundamental para lograr los objetivos de desarrollo sostenible.

En esta oportunidad, la COP16 promueve la importancia de divulgar puntos claves en la construcción sostenible en Colombia y el papel crucial de las empresas comprometidas que están dispuestas a cambiar el entorno de la sociedad, por un entorno más tranquilo, confortable y sostenible. Los puntos a tratar son:

1. Reducción de emisiones: Los edificios y el sector de la construcción son responsables de aproximadamente el 40% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. La COP16 subrayó la necesidad de implementar estrategias de construcción sostenible que minimicen las emisiones, a través de tecnologías verdes, eficiencia energética y el uso de materiales sostenibles.

2. Ahorro energético: Los edificios sostenibles contribuyen significativamente a reducir el consumo energético. La construcción sostenible promueve el diseño y la implementación de estructuras que maximizan el uso de recursos naturales, como la luz solar, la ventilación natural, el uso de materiales térmicos y acústicos, reduciendo la necesidad de energía artificial.

3. Adaptación al cambio climático: En la COP16 se enfatizó la necesidad de que las nuevas construcciones y las remodelaciones de edificios existentes se adapten al cambio climático, lo que implica crear infraestructuras resilientes que puedan soportar condiciones climáticas extremas.

4. Financiamiento y mecanismos de apoyo: La conferencia incluyó discusiones sobre mecanismos de financiamiento para apoyar la implementación de proyectos sostenibles, como el Fondo Verde para el Clima. Parte de estos fondos se destinan a la creación de infraestructuras sostenibles en los países en desarrollo.

5. Políticas globales: La COP16 alentó a los gobiernos a implementar regulaciones y políticas que promuevan prácticas sostenibles en la construcción, como el uso de materiales reciclados y tecnologías eficientes, además de fomentar la inversión en construcciones más verdes.

Es momento de unirnos al cambio y de repensar nuestras prácticas e impacto.

LA IMPORTANCIA DE LA COP16 EN LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
×